• Inicio
  • Transparencia
    • PAC
    • Rendición de cuentas
    • LOTAIP
  • Actividades
  • Biblioteca
    • Informes Observancia
    • Reflexiones temáticas
  • Inicio
  • Transparencia
    • PAC
    • Rendición de cuentas
    • LOTAIP
  • Actividades
  • Biblioteca
    • Informes Observancia
    • Reflexiones temáticas

Violencia de género

  • Home
  • Blog
  • Necessitous
  • Violencia de género
Adulto mayor
7 de mayo de 2014
Personas en situación de Movilidad Humana
4 de mayo de 2021
Show all
La violencia contra las mujeres y las personas LGBTI es una forma extrema de discriminación por razón de género, construida mediante relaciones de poder basadas y reproducidas por un sistema patriarcal heteronormativo, el cual es social y culturalmente aceptado. Este tipo de vulneración de derechos, es uno de los más generalizados en todo el país. Se expresa en diversos tipos de violencia (física, sexual, psicológica, patrimonial, simbólica) y ocurre tanto en el ámbito público como en el privado (político, institucional, laboral, judicial, educativo, de la salud, comunitario, intrafamiliar, relaciones personales, entre otros). Sin embargo, cabe mencionar que la violencia de género se caracteriza por el uso, el control y el abuso del poder intrínsecamente vinculado con los patrones socio culturales y estereotipos de género, que son la causa subyacente para reproducir y perpetuar dicha violencia.

En la Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres se pudo identificar que, en el país, 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género por parte de diversos perpetradores, es decir, a 3.260.340 mujeres en alguno o varios momentos de su ciclo vital ha sido irrespetado su derecho a una vida libre de violencia, consagrado en la Constitución y en la legislación internacional. Entre las mujeres ecuatorianas de 15 o más años del 53,9% ha vivido violencia psicológica, el 38% ha sufrido violencia física, el 25,7% violencia sexual, y el 16,7% ha sido víctima de violencia patrimonial.
Share
25
admin
admin

Related posts

22 de abril de 2022

LOTAIP


Read more
21 de febrero de 2022

Revisión y validación de criterios para la selección de organizaciones sociales para conformación de COPRODER


Read more
6 de mayo de 2021

Personas con discapacidad


Read more

Comments are closed.

Buscar

Nuestra misión

Garantizar la protección y defensa de los derechos de los grupos de atención prioritaria del cantón Rumiñahui mediante la observación, vigilia y activación de mecanismos para la exigibilidad de los derechos individuales y colectivos a través de la coordinación con entidades ejecutoras, organismos especializados y redes interinstitucionales de protección de derechos en el territorio.

Recent posts

  • 0
    LOTAIP
    22 de abril de 2022
  • 0
    Revisión y validación de criterios para la selección de organizaciones sociales para conformación de COPRODER
    21 de febrero de 2022

Links de interés

  • Municipio de Rumiñahui
  • Cepam

Contáctanos

  • Tlf: 2998300
  • Dirección: Av. Calderón y Riofrío, Edificio Tinara

Arthur

  • Consultas

Capacitación

  • Capacitate
© 2023 COPRODER by ArqAnalytics | Todos los derechos reservados