• Inicio
  • Transparencia
    • PAC
    • Rendición de cuentas
    • LOTAIP
  • Actividades
  • Biblioteca
    • Informes Observancia
    • Reflexiones temáticas
  • Inicio
  • Transparencia
    • PAC
    • Rendición de cuentas
    • LOTAIP
  • Actividades
  • Biblioteca
    • Informes Observancia
    • Reflexiones temáticas

Niños, niñas y adolecentes

  • Home
  • Blog
  • Necessitous
  • Niños, niñas y adolecentes
Personas en situación de Movilidad Humana
4 de mayo de 2021
Personas con discapacidad
6 de mayo de 2021
Show all
La niñez Aunque no hay del todo acuerdos en torno a la etapa de la vida humana representada por la niñez, hay coincidencias al ubicarla en el periodo que va desde el nacimiento del individuo hasta los 12 años, cuando se supone que comienza su adolescencia, pues ese es el punto en el que empiezan a manifestarse los cambios propios de su preparación para entrar en la adultez.
La adolescencia La adolescencia se inicia en la pubertad y se encuentra en el medio de la niñez y la adultez. Al situarla dentro de la perspectiva del desarrollo global de toda la existencia, se puede considerar que este período cursa entre dos transiciones, de la niñez a la adolescencia y de esta a la vida adulta. (Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, 2011, pág. 11).
La adolescencia es una construcción social y cultural y por esto no puede ser entendida de modo universal ni unívoco; es una etapa que coincide con cambios trascendentales en la vida de los sujetos humanos en relación con la construcción de sus vínculos sociales, la construcción de su identidad, el progresivo acceso al pleno desarrollo sexual y afectivo y la cimentación de un proyecto de vida que se enraíza con la búsqueda de su autonomía personal y social. Es en ese proceso de coexistencia con otros en continua interacción, donde se construye la adolescencia (MIES, 2012). Es en esta etapa cuando en las personas surgen las más importantes preguntas sobre la existencia, la libertad, la reflexiones sobre lo ético y sobre la coherencia de los actos humanos.

En el art. 45 del mismo cuerpo legal, se manifiesta que los niños, niñas y adolescentes gozan de los derechos comunes al ser humano, como son el respeto a la vida, libertad, a la no discriminación, libertad de asociación, etc.; así como también a los que son específicos para su edad. En el segundo inciso se establece que “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.”

1 2
Share
27
admin
admin

Related posts

22 de abril de 2022

LOTAIP


Read more
21 de febrero de 2022

Revisión y validación de criterios para la selección de organizaciones sociales para conformación de COPRODER


Read more
6 de mayo de 2021

Personas con discapacidad


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Nuestra misión

Garantizar la protección y defensa de los derechos de los grupos de atención prioritaria del cantón Rumiñahui mediante la observación, vigilia y activación de mecanismos para la exigibilidad de los derechos individuales y colectivos a través de la coordinación con entidades ejecutoras, organismos especializados y redes interinstitucionales de protección de derechos en el territorio.

Recent posts

  • 0
    LOTAIP
    22 de abril de 2022
  • 0
    Revisión y validación de criterios para la selección de organizaciones sociales para conformación de COPRODER
    21 de febrero de 2022

Links de interés

  • Municipio de Rumiñahui

Contáctanos

  • Tlf: 2998300
  • Dirección: García Moreno y Riofrío, esquina
  • Email: info@coproder.com
  •  Facebook: COPRODER
  •  Instagram: COPRODER
  •  Twiter: @COPRODER
  •  Youtube: COPRODER

Capacitación

  • Capacitate
© 2023 COPRODER by ArqAnalytics | Todos los derechos reservados